Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas

Certificado Ganaderos Amigables con los Depredadores

Zorro Colorado, cazado por su piel y por considerarlo "plaga" en algunas provincias de Argentina. El uso de perros a resultado exitoso en reducir la depredación sobre ganado ovino.1
Foto   Sitio. Traducido y Adaptado: Astrid Strasser.


En Estados Unidos, existe algo llamado Certificado Amigable con los Depredadores, una etiqueta especial que se coloca en productos provenientes de ranchos donde los depredadores no son cazados o trampeados. El programa ha operado desde 1991 en el sector de producción lanar y se extendió en el 2003 a otros tipos de producción animal*.  



Cómo parte del programa, los productores se comprometen a coexistir con los depredadores utilizando una variedad de prácticas. No hay una sola solución para los problemas que surgen con la vida silvestre. Observando a los animales y utilizando prácticas para acomodarse a ellos, una gran variedad de productores han encontrado soluciones innovadores para operar en el ambiente…sin destruirlo.  



Zorro Gris, una de las cuatro especies de zorros que tenemos en Argentina. Es también cazado por su piel y como "plaga". El uso de perros a resultado exitoso en reducir la depredación sobre ganado ovino.1


Las prácticas de manejo del ganado son un componente integral del planeamiento de una coexistencia proactiva. El éxito de disuadir a los depredadores a menudo requiere una variedad de actividades para asegurar que los animales silvestres locales tengan cuidado de acercarse a los animales domésticos. Cuando los depredadores tienen  buenos refugios y medios para escapar, estarán más dispuestos a exponerse a nuevas situaciones. Al familiarizarnos con los hábitos y requerimientos de los animales silvestres, los productores pueden idear opciones de manejo apropiadas. 


No hay métodos completamente a prueba de depredadores, pero los productores que hacen de la coexistencia una parte integral del manejo del ganado tienden a reducir sus pérdidas.  Prestar atención a los ciclos naturales y comprender el ambiente que rodea su zona de trabajo son factores clave en el éxito de los productores.


Mantener registro de la ubicación del ganado y las pérdidas ayuda a enfocar debida atención de manera rápida al problema de los depredadores y revela posibles patrones de comportamiento que puedan existir. Reducir y eliminar factores atrayentes-deshaciéndose de cadáveres, por ejemplo, hacer que el ganado sea difícil de alcanzar-son medidas a largo plazo para criar ganado respetando la vida silvestre. 

La Parición de Ovejas y Cabras


Un incremento de la vigilancia y aplicación de una mezcla de prácticas son especialmente importantes cuando los animales están más vulnerables. Por tanto, el momento y lugar de la parición son consideraciones importantes. Cuando las presas naturales son abundantes y es difícil acceder a los animales domésticos, es menos probable que los depredadores se expongan a un riesgo. Asegurar que las pariciones ocurran en áreas seguras-cobertizos o pasturas cercadas-es óptimo. Otras opciones incluyen iluminación, uso de agentes visuales de disuasión, como banderas, sonidos poco usuales y la presencia humana. 

Los Cóndores son envenenados bajo el supuesto de que predan sobre ganado ovino y caprino. Foto.


Usar la Naturaleza de los Depredadores en su Contra


Los depredadores pueden acostumbrarse con las rutinas de una granja. Variar el ciclo de pastura, cambiar donde y cuando hay gente presente, y utilizar diferentes formas de transporte, puede ayudar a evitar la predictibilidad. 

Programar el uso de pasturas cuando la actividad de los depredadores es bajaLos depredadores son a menudo más activos desde el atardecer hasta el amanecer; prácticas diseñadas a cubrir este periodo serán particularmente efectivas.


El aguará guazu se lo caza con saña por motivos culturales, pero también por registros de depredación sobre aves de corral. Sin embargo, es un animal muy tímido y con un mínimo de esfuerzo, sería posible evitar que se acercase. Foto.


Proteger a los Animales más Pequeños


Hacer pastar a ganado más grande con ganado más pequeño puede disuadir a los depredadores. Aún más, variar las rotaciones de pastura para mantener animales pequeños y vulnerables alejados de lugares potencialmente difíciles es una excelente opción, si es práctico. Los depredadores son 


En Europa y Asia se han utilizado animales guardianes durante siglos. Perros, llamas y burros pueden ser incorporados a las manadas. El éxito de cada especie depende de una serie de factores, incluyendo tipo, escala y región de las operaciones. De manera adicional, el temperamento de los individuos puede ser determinante en su efectividad como guardianas. En cada caso, los animales guardianes requieren atención por parte de los dueños de las manadas, y prestar atención en la manera que interactúa con sus alrededores para que la metodología de resultado. 

Los perros, las llamas y los burros se relacionan de manera distinta con la manada y tienen distintas reacciones frente a los depredadores. Los burros parecen tener un desagrado innato por los perros, coyotes y zorros y son a menudo agresivos con los intrusos. Las llamas también sienten desconfianza hacia estos animales y son protectores de sus manadas y territorio. Los perros guardianes pueden ser efectivos en una variedad de situaciones; son a  menudo utilizados en operaciones extensas y donde osos y pumas son amenazas potenciales.

La llama, nuevo guardián de los rebaños de ovejas en las montañas de Suiza
Las llamas son utilizadas en todo el mundo como protectoras de rebaños de ovejas. Foto


Seleccionar un guardián apropiado depende de múltiples factores, como el cuidado y manejo de cada especie y el entorno donde vive la manada. 

En la Reserva la Payunia (Mendoza), durante 2001, la Dirección de Recursos Naturales Renovables inició una novedosa experiencia con perros pastores. Los resultados logrados hasta ahora por los seis puesteros de la Reserva y área de influencia que han adoptado esta metodología parecen promisorios, ya que se ha logrado una marcada reducción del daño tanto por zorro colorado como por puma.

Conejos y Gallinas

En Argentina, es común que las familias tengan gallinas y conejos en sus patios, y es igual de común que tengan problemas con zorros y otros animales.
Productores del programa Amigable con Depredadores utilizan los siguientes métodos:

•Cercados  de alambrados de 1⁄2” de grosor, recubiertos de PVC-enterrados a 2 metros de profundidad.

• Cercados eléctricos alrededor de las estructuras.

• Pastura sólo en presencia de personas.

• Entrenar a las gallinas para que regresen al gallinero cuando se las llama (colocando algo delicioso, como maíz pisado, al realizar algún tipo de sonido, como silbidos, logrará esto fácilmente).


Otras Notas de Interés: 

Pantallazo: Los Zorros de Argentina






Tauromaquía y Jineteadas



Desde el próximo sábado 16 de mayo, el centro cultural San Martín contará, por primera vez, con una muestra de grabados de edición original de Pablo Piccaso, que podrá ser visitada de forma gratuita en el Museo Casa Carnacini -Pueyrredón 2720, Villa Ballester-, hasta el 28 de junio. 

La Muestra se titula: Picasso y el Toreo y es presentada como algo maravilloso, de gran valor cultural, a solo un mes de que la Universidad Nacional de San Martín presentara su charla: "Tarde de Toros" a cargo de Ricardo Rodríguez Martín, quien acabó por despertar la ira del público ante su desagradable exaltación al hablar del sufrimiento y muerte del toro. 

La exhibición de grabados “Picasso y El Toreo” estará ordenada en un área de apertura y tres salas con núcleos cronológico-temáticos: “Toros y toreros”, “Arte y Arena” y “El toreo: varas, banderillas y muletas”.    

Dibujando con un delicado aguado la sangre que vomita el toro. 


Las corridas de toros tienen una imagen glorificada: se presenta como una competencia entre el bravo matador-quien arriesga valientemente su vida y cuerpo para enfrentar a una bestia furiosa. El matador siempre se viste de su traje tradicional de brillantes colores: el toreo es visto por muchos como el ritual misterioso entre hombre y bestia, el cual es una parte integral de la cultura y costumbres españolas. Se habla de que el toro es bravo y de que es una pelea justa. Nada más lejos de la realidad.


El Tratamiento Pre-lidia


El toro no es un animal agresivo, y la razón de que ataque en la arena se debe al horrendo abuso que ha sufrido durante los dos días previos: se le mete papel de diario mojado en los oídos; se le vierte vaselina en los ojos para ofuscarle la vista; se le mete algodón en las fosas nasales para dificultarle la respiración y se le entierra una aguja en los genitales. Una fuerte solución caustica se le friega en las patas, lo que le hace perder el equilibrio. Esto también evita que se recueste en la tierra. 

Adicionalmente, se le administran drogas para estimularlo o entorpecerlo, y poderosos laxantes son agregados a su comida para incapacitarlo aun más. Se los mantiene en establos oscuros por unos días antes de la corrida para desorientarlo. Cuando se lo deja salir, corre desesperadamente para llegar a su destino final: la arena. Se ha sabido de toros que colapsan rendidos en la arena y son forzados a levantarse por los asistentes.


Luego entran los Picadores: hombres a caballo cuyo objetivo es agotar al toro. Le cortan los músculos del cuello con picas, un arma de unos 20 centímetros de largo y 5 centímetros de grosor. Una vez que el filo se entierra en el animal, es retorcido y se abren enormes heridas que vomitan sangre; el toro comienza a desangrarse. 

Los caballos utilizados son animales viejos y dóciles cuya recompensa por una vida de labor es acabar en una arena de toros. Antes de la lidia, se los mantiene en condiciones lamentables, se les tapan los oídos con papel de diario mojado y se les cortan las cuerdas vocales para evitar que griten de dolor. Y tienen motivos para aullar de dolor; cientos de caballos mueren despanzurrados por el toro atormentado. Corren por la arena, arrastrando las tripas (haga una búsqueda en google, imágenes, y vea usted mismo). Si no mueren, son llevados fuera de la arena, suturados toscamente, y llevados de nuevo al ruedo.  En cada “fiesta”, se usan un mínimo de 6 toros.

Una vez que el picador acaba su sórdida tarea, ingresa el matador asistente. Apuñala el cuerpo del toro con las banderillas,  lanzas forradas de colores. Hasta seis banderillas pueden usarse. Cada vez que el filo se entierra en la carne, el toro se detiene y muge de dolor. Portugal se ha puesto en un lugar de moralidad superior porque es aquí donde dan conclusión a sus corridas…con un animal con el cuello y lomo despellejados a cuchilladas limpias y que será sacrificado luego lejos de los ojos del público.




La última etapa dura 6 minutos y es el “momento de gloria” del matador principal. Si tiene algún problema, los demás se adentran inmediatamente a la arena para ayudarlo, pero el toro está solo y a merced de miles de brutos.  El matador debe, en teoría, cortar la arteria cerca del corazón de una estocada por la espada- pero esto nunca pasa. Le toma hasta 3 veces, perforando el corazón y los pulmones del toro y haciéndolo vomitar sangre. 

Cuando el toro cae agonizante al suelo, se le corta las orejas y la cola y se lo arrastra con mulas por la arena. Y la muchedumbre lo abuchea y hasta le lanzan latas de cerveza. En algún momento, el toro finalmente muere y su cuerpo será despellejado. Se han reportado casos en que el animal aun estaba vivo cuando se hace esto.  




Se argumenta que las corridas de toros son parte fundamental de la cultura de españoles y portugueses, pero este argumento también es usado para defender la circuncisión femenina (mutilación genital). Podría también ser usada para justificar la violencia domestica,  la pedofilia y la esclavitud. “Cultura” no es una palabra mágica, y etiquetar a algo como tal no lo hace correcto e inmune a las críticas. Además, la palabra “cultura” sugiere enriquecimiento y mejora de las personas y la sociedad, y mirar como-¡y festejar!- como se tortura un animal hasta la muerte no corresponde a esta descripción.


El Boicot Como Herramienta de Protesta


Es importante para aquellos que viajan NO ASISTIR a las corridas de toros y no participar de ningún tipo de evento que las promocione como algo positivo. Hay numerosos artistas que defienden la tauromaquia y hablan de ella como si fuera un arte. 

Entre ellos: Alejandro Sanz, Pedro Almodóvar, Adrien Brody, Mario Vargas Llosa, Iker Casillas, Davor Suker, Raul (Real Madrid), Toni Muñoz (director deportivo del Atlético de Madrid), Angel Torres (presidente Getafe), Joaquín Sabina,  Albert Boadella,  Sánchez-Drago. J.Antonio Maldonado, Chayanne, Ronaldo, Amaya Arzuaga, Antonio Banderas, Demi Moore, Adriano Correia, Víctor Valdés, Antonio Gala, Luís Fernández, Andres Calamaro, Diego Carrasco, La oreja de Van Gogh, Samuel (chiche) Gelblung, Víctor Hugo Morales, Martín Caparrós, Enrique Cerezo, Penélope Cruz, Nicole Kidman, entro otros. Taurinos felizmente muertos:  Dalí, Picasso y Ernest Hermingway, entre otros.

Es importante destacar que no solo España tortura toros (que pueden ser también novillos y vaquillas, animales jóvenes que no llegan a los tres años de edad). Otros países que practican corridas con tortura física y muerte del animal son: Portugal, Francia, Colombia, Ecuador, México y Perú (donde se ata un Cóndor salvaje en el lomo del toro, luego se lo suelta y sale furioso, dando saltos, al sentir los fuertes picotazos del Cóndor. Cuando el toro queda agotado, liberan al ave, y, tras “homenajearla”, la devuelven a las montañas. El cóndor debe sobrevivir a una semana de tormento).

Y en casa: los caballos. 
Incluimos un resumen de la nota publicada por el periodismo experto en equinos: Carlos Estrada.  

"Como hijo de ilustre hogar patricio, emparentado directamente con próceres nacionales, caciques indios y caudillos por línea paterna, conozco el mundo de los  caballos, he visto preparar equinos para jineteadas y aunque soy hombre de ciudad he recorrido y vivido en estancias ganaderas de muchos miles de hectáreas, por ende, ningún improvisado de pueblo o nacido en zona rural me puede enseñar acerca de folklore, tradiciones, costumbres gauchas, raíces de la Patria y manejo de animales. No se sientan aludidos los entendidos honestos.
 
Este evento [las jineteadas] negocia con la exhibición de  animales de carácter arruinado -preparados mediante despiadados métodos-, sumado a golpes de los peones antes de las largadas, apretones de orejas,  capataces de campo que les doblan las colas hacia arriba para que no se muevan ni se tiren al piso, los “acomodan” mediante  violentos empujones con caballos entrenados para dar pechazos, patadas en los cuartos traseros y golpes en el hocico que aplican impunemente en los palenques ¿quién controla que no haya alcohol en sangre en jinetes, palenqueros, apadrinadores, capataces de campo, integrantes del jurado, ayudantes, etc.?


No quiero extenderme en este asunto porque lo he investigado de cerca durante décadas en la provincia de Córdoba y Buenos Aires; es más, cuando cubren los ojos de animales nerviosos no siempre lo hacen bien y los reservados miran con comodidad hacia los lados, en ciertos casos salen a corcovear llevando unos metros esos “trapos” y no tendría que ser así, luego viene el castigo de los jinetes.


Roseta, yegua que muere desnucada en Jesus Maria, en 2013. 

En los reglamentos estaría “prohibido” y sería motivo de “descalificación” (gran falsedad) que un jinete golpee al potro en la cabeza o de cualquier modo lo maltrate. Sin embargo, entre otras infracciones, los golpes de rebenque muchas veces llegan a la cara del caballo. También estaría “prohibido” castigar al equino finalizado el tiempo de jineteada; en honor a la verdad, en espectáculos públicos he escuchado sonar la campana y visto aplicar azotes “extra” cuando los apadrinadores no están cerca (¿vicio incorporado?).


Desde diciembre pasado [2011] las “tijeras locas” de hombres de campo de Argentina dedicados a vivir de las jineteadas públicas, han causado grave mal; numerosos reservados y caballos de apadrinadores (en especial de las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe), han quedado con sus colas cortadas “estilo inglés”. Estos señores que se visten como paisanos antiguos  y  hablan de Patria y tradiciones… ¿dónde guardarán la bandera de Inglaterra?  Entreveros de tropillas con innumerables animales con colas excesivamente  podadas.  Me cansé de observar colas tipo pincel para “pintar techos” ¿quién asesora a los criadores, cabañeros, tropilleros y devenidos “gauchos”? 

Seguramente no son ejemplares de trabajo;  han confundido tanto las tradiciones y lo criollo que pagan los platos rotos los caballos. Parece que los hombres rurales han visto viejas pinturas de gauchos montados en equinos con colas cortas y los imitan sin medir daños y analizar épocas. 


Amplío lo informado en otro artículo: 

1) las colas son cortadas para “resaltar” figuras ; 

2) al mutilar las colas le sacan a los caballos un elemento natural que les permite expresar enojo, espantar insectos en el campo y sirven al jinete para sostenerse (en caballos mansos y propios) en casos de caída en un río o estar lesionado en el piso sin posibilidades de auxilio cercano; 

3) los caballos de trabajo para zonas de monte o lugares espinosos (terrenos que casi no existen en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, etc.) pueden necesitar colas un poco recortadas;

4) a veces las mutilan para que “luzcan mejor” la musculatura trasera o para que no se ensucien al defecar; 

5) el gaucho las cortaba porque se metía en lugares vírgenes de tupida vegetación (lo que abundaba hace más de 150 años) para atrapar animales u ocultarse de la Ley; 

6) no hay nada más hermoso que un caballo con cola extensa (no exagerada) y cepillada. 

[…]  

8) UN RESERVADO USADO EN JINETEADAS NO DEBERÍA TENER LA COLA PODADA ESTILO INGLÉS; 

9) UN CABALLO DE APADRINADOR NO NECESITA TENER LA COLA CORTADA y quien lo practica es un improvisado o quiere mantener una costumbre salvaje; 

10) es mentira eso de “acumulación” de abrojos, pulgas y enredarse (hay excepciones), raya lo criminal cortarlas en verano a sabiendas del perjuicio que les causan a los animales que por esa razón están más nerviosos y no aprovechan totalmente el alimento pudiendo bajar peso. No podrían escudarse en “reglamentos” porque ya hay suficiente maldad dando vuelta; 

11) por último voy a decir la verdad que los “gauchos” modernos callan: innumerables jinetes de circo (no generalizo), entre los que están palenqueros, capataces de campo y apadrinadores son “valientes” con espuelas y rebenques, PERO NO JUEGAN EN IGUALDAD DE CONDICIONES… TEMEN A LA COLA DE LOS EQUINOS IRRITADOS PORQUE SON ARMAS NATURALES EFICACES Y PUEDEN OCASIONAR SERIAS LESIONES EN LA CARA Y OTRAS PARTES DEL CUERPO DE LOS HOMBRES EN LOS PALENQUES, AL SER MONTADOS O EN RODADAS CON EL JINETE (lo he comprobado en el campo).




Gran número de competidores de las tres categorías muy rápido se convierten en adictos al rebenque y para “lucirse”azotan con crueldad los flancos, panza, cuello, etc., de los reservados.”


Para dar una idea de lo que implican este tipo de festivales, ponemos un ejemplo de la catástrofe más reciente en este respecto. En el 2013, ocho caballos que eran trasladados desde el 48º Festival de Doma y Folclore de Jesús María a la localidad bonaerense de Chacabuco murieron a raíz del vuelco del camión jaula en el que se encontraban, tras el deceso de otros dos animales que derivó en una denuncia penal por maltrato. 

Las organizaciones advirtieron que los animales son maltratados antes de salir para ser sometidos a la doma en el festival. Varios de los caballos murieron por el golpe y otros debieron ser sacrificados por un veterinario. El hecho se sumó a la muerte de dos yeguas durante el festival de doma, que generó una fuerte polémica por el trato dado a estos ejemplares, y provocó la presentación de denuncias penales de organizaciones defensoras de animales.


Captado en cámara, los abusos a los que se somete a los caballos en las jineteadas Y se leen los aceptados justificativos: "es mañoso" y "para que aprenda". 

El sábado, la yegua La Pampeana, proveniente de una tropilla de Río Negro, se desnucó cuando salía del Palo 2, en pleno festival. Su cuerpo fue retirado entre aplausos y silbidos. Una semana antes, había muerto desnucada la yegua La Roseta, hecho que derivó en un "escrache" que entidades defensoras de animales realizaron en las puertas del anfiteatro, en el que reclamaron "la culminación del espectáculo de doma". 


Luego de la protesta, asociaciones protectoras de animales presentaron una denuncia penal en los Tribunales de Jesús María contra las autoridades del Festival por violación a la Ley 14.346, de Protección de Animales. La presidenta de la Fundación en Defensa y Protección de Animales, Laura Baggio, prometió que "los dos casos no van a quedar así". "Ya pasó hace un tiempo que murió otro caballo, que se había desbocado y chocó contra la valla que separa la doma de la gente", recordó.


Por su parte, el intendente de Jesús María, Gabriel Frizza, manifestó en declaraciones a Radio 10 que se trata de "hechos lamentables, pero es un deporte de alto riesgo". "Siempre extremamos los cuidados para que no haya accidentes tanto en animales como jinetes",explicó. "No se quiere maltratar sino que se da un espectáculo", sostuvo Frizza. "A los animales se los cuida y protege. En el polo y las carreras de caballo no tienen los controles que tiene Jesús María", aseguró.


Frizza no es más que un mentiroso, de esos que toman a la gente de idiota y de ciega, ya que el maltrato está a la vista de quien observe un momento el denigrante espectáculo.  


Y este tipo de eventos se celebra como un festival cualquiera, sin ningún tipo de regulaciones, en las zonas de la provincia de Buenos Aires. Basta darse una vuelta en auto por las calles de tierra de Tristán Suarez y todos los partidos intermedios, incluyendo Cañuelas, donde se promocionan “domas” como grandes entretenimientos de fines de semana.


Nuevamente, el boicot es nuestra mejor arma contra estos tipos de “espectáculos” grotescos. Es importante no asistir a ellos ni a comprar siquiera una gaseosa o escuchar los músicos, ya que esta concurrencia y éxito económico se usa en favor del “espectáculo” con los caballos. No darles rating en la televisión y repudiar a aquellos artistas que participan en estos eventos también juega a favor. Generalmente los artistas de música folclórica, como Soledad Pasttouriti, el Chaqueño Palavecino y León Giego, participan en este tipo de eventos, encerrados como están en su rol de ‘tradicional gente bien de campo’. 


Otras Notas de Interés:




A fin de no perder  tiempo valioso para la difusión realizando un trabajo que ya ha sido hecho por otros, la siguiente nota es una compilación y adaptación de  los siguientes artículos:

http://www.stopbullfighting.org.uk/facts.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Tauromaquia

http://www.acaballos.com/notas/buscador.php?nota=953

http://www.infobae.com/2013/01/14/691282-ocho-caballos-murieron-un-vuelco-el-festival-jesus-maria

Fuentes Adicionales:

http://www.antitauromaquia.es/famosos-que-apoyan-la-tauromaquia.htm



El Impacto Ambiental de la Producción Agro-ganadera




Los animales solían ser criados en rebaños pequeños o medianos, pastando al aire libre. Luego eran faenados en un matadero en las proximidades y, tanto su carne como los subproductos, eran producidos en la misma localidad o región. Actualmente, este modo de producción está prácticamente extinto, aunque la demanda de carne aumentó significativamente. 


Para abastecer un mercado cada vez mas grande, y que crece en el sistema globalizado, los animales son criados de manera intensiva en corrales. Son engordados rápidamente en condiciones de hacinamiento inimaginables, sometidos a dietas basadas mayormente en soja y otros forrajes industrialmente procesados, y tratados con toda una batería de medicamentos contra enfermedades, muchas veces, surgidas del mismo hacinamiento. 

Y esto no debe preocupar solamente a aquellos que defienden los derechos de estos animales. Es un problema que va más allá de las victimas  directas. Es un crimen ambiental: la erradicación sistemática  de los recursos naturales y el envenenamiento masivo de la población mundial.  

Cultivos Forrajeros.

El principal cambio experimentado por el sector agropecuario argentino en las dos últimas décadas es la expansión de la agricultura a causa del crecimiento de la soja. Esto ha producido dos fenómenos. 


  • Gran aumento de la superficie sembrada con este cultivo provocó la reducción de 13 millones de hectáreas de la superficie ganadera para dedicarlos a cultivos de cereales y oleaginosas.
  • La ganadería ha optado por el sistema de engorde en corral como alternativa ante la disminución de las zonas de pastoreo en la pampa. 
Los animales en corrales deben ser alimentados con soja y otros forrajes industrialmente procesados. Y esto daña el ambiente debido a varios factores y en diversidad de formas. 


Sobrefertilización


En las aguas costeras del Golfo de México, en las desembocaduras del Mississippi,  unos 20.000 kilómetros cuadrados de mar tienen tan poco oxígeno que se ha formado una “zona muerta”. Ahí, los camarones y los peces no sobreviven.

La causa de esta devastación marina se encuentra en la sobrefertilización de la cuenca del Mississippi, donde se concentra la mayor parte de la producción de forraje, y las instalaciones agrícolas industriales, de Estados Unidos. Para maximizar las cosechas, los campos se fertilizan con agroquímicos comerciales que  contienen nutrientes altamente solubles.  



Se descarga nitrógeno y fósforo al río, que luego pasa al Golfo. En ese lugar, estos nutrientes estimulan el crecimiento de algas, plantas acuáticas y bacterias que consumen el oxígeno disuelto en el agua de mar. Un litro de agua de mar generalmente contiene unos 7 miligramos de oxígeno disuelto; alrededor de las desembocaduras del Mississippi bordea los 2 miligramos.


El biólogo marino estadounidense, Peter Thomas, señala que unos 250.000 kilómetros cuadrados de aguas costeras a nivel mundial sufren de deficiencia de oxígeno estacional severa. 


  • En Asia, las instalaciones de producción avícola y porcina de la costa de China, Vietnam y Tailandia contaminan el Mar de China con nitrógeno.
  • La zona norte del Mar Caspio está cargada de nitrógeno proveniente del Volga. Muchos de los mares que rodean Europa se ven afectados: tanto el Mar Báltico como el Mar Negro, el Mar de Irlanda, la costa española y el Adriático tienen zonas muertas. La causa de los problemas no sólo está en la contaminación con nitrógeno y fósforo, sino también potasio, residuos de fármacos, organismos patógenos y metales pesados.

Esto no se limita a los mares. El abono líquido y el estiércol de las áreas de producción de animales suelen depositarse en el suelo, muchas veces, indiscriminadamente. Los nitratos se descargan a las aguas subterráneas, lo cual puede generar contaminación del agua potable que bebemos y dañar nuestra salud. Éstos pueden convertirse en nitrosaminas en nuestro organismo, sospechosas de provocar cáncer de esófago y estómago. 


La sobrefertilización amenaza el hábitat de casi todas las especies en peligro de la Lista Roja elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. El uso excesivo de fertilizantes, pesticidas y herbicidas químicos daña los organismos del suelo y el agua, además de los ecosistemas y su biodiversidad.


Pesticidas


Desde 1990, la superficie de soja se ha cuadriplicado, mientras que el uso de pesticidas se ha multiplicado por 11


En las áreas rurales, el número de abortos espontáneos y defectos de nacimientos ha aumentado, y el 30% de las muertes son causadas por cáncer (19% promedio país). Según estudios de universidades argentinas, el aumento comenzó en el año 2000, al mismo tiempo que el uso intensivo de glifosato. 



El único efecto “positivo” de la modificación genética de los cultivos como la soja es que hace a la planta resistente al glifosato, un herbicida de amplio espectro utilizado para exterminar cualquier hierba que no esté modificada para tolerarlo. El glifosato es el herbicida químico más vendido del mundo. Fue patentado por la compañía estadounidense, Monsanto, en la década de 1970 y es comercializado bajo la marca Roundup. 


Monsanto, que además es la productora de semillas más grande del mundo, produce más de la mitad del glifosato mundial y la soja resistente al glifosato es el cultivo MG más vendido del mundo. Actualmente alrededor del 85% de los cultivos MG del mundo son resistentes a los herbicidas, y la gran mayoría son variedades del ‘Roundup Ready’ de Monsanto.


La aplicación de glifosato también puede causar problemas por otras razones. A menudo se fumigan grandes extensiones de campo desde avionetas. Esta práctica no toma en cuenta otros cultivos o vegetaciones alrededor de los campos cultivados con soja. Como resultado, la biodiversidad local se ve enormemente afectada. Además, el químico puede penetrar en las aguas subterráneas. La gente que vive en zonas aledañas o que se encuentran en el lugar está constantemente expuesta a las fumigaciones.


Deforestación.


Las selvas tropicales son especialmente ricas en biodiversidad, pero ya se ha destruido más de un quinto del Amazonas. La selva tropical más grande del mundo está siendo destruida, principalmente, para alimentar ganado. A pesar de la reciente disminución de la tasa de deforestación, la cría de animales todavía ejerce mucha presión sobre la selva tropical. Y muchos de los pastizales se convierten en campos de soja, después de unos años.


Esta conversión generalizada de pastizales a tierras de cultivo para producir forraje en Sudamérica y Europa reduce la biodiversidad, ya que las praderas ,generalmente, contienen más especies y ofrecen un mejor hábitat para los insectos y otros animales pequeños. Pero el pastoreo intensivo suele dar paso a la pérdida de especies a medida que los agricultores cultivan otros tipos de pasto, más valiosos, como forraje. Esto margina a otras especies. La instalación de cercas para convertir el campo abierto en haciendas puede cortar las rutas de migración de los animales salvajes, impedirles el acceso a las fuentes de agua y provocar pastoreo excesivo del ganado.


Las explotaciones mixtas, de cultivos y animales en el mismo lugar, suelen tener diversas áreas de vegetación -setos, parcelas de árboles y jardines- que alojan a diversos insectos y animales pequeños, además de algunas plantas silvestres.


Entre 1975 y 2006, la tierra destinada a pasturas en la zona del Amazonas creció en un 518%. Esta expansión tiene muchas causas. La cría de ganado es redituable aún en lugares remotos con escasa infraestructura. Los costos de derribar árboles y convertir la tierra en praderas se pueden cubrir con la venta de la madera. Los bajos costos de inversión hacen a esas tierras ideales para usos ilegales, a veces de corto plazo. De acuerdo a las estrictas leyes forestales de Brasil, la mayor parte de la deforestación es ilegal o cae dentro de vacíos legales.


La intensificación de la agricultura en otras regiones de Brasil, a través del cultivo creciente de soja como alimento y de caña de azúcar para producir etanol, refuerza la presión destructiva sobre la selva tropical. 


Hay noticias alentadoras. La tasa promedio de deforestación solía estar alrededor de 20.000 kilómetros cuadrados por año. Ésta ha caído significativamente y el gobierno brasileño ha ampliado las áreas protegidas y ha reforzado los controles sobre esta práctica.


Desertificación


Está bajando el contenido de materia orgánica en los suelos. A escala mundial, el estancamiento de las cosechas afecta a cuatro de los más importantes granos, que producen dos tercios de las calorías: maíz, arroz, trigo y soja. Las cosechas de estos cuatro cultivos están creciendo a un ritmo de sólo un 0,9 a 1,6 anual. 

Los autores del estudio de Minnesota consideran que esto puede deberse a que la atención se ha puesto en la producción de cultivos para forraje y biocombustibles. Señalan que el uso más eficiente de la tierra cultivable y la mejor administración a nivel mundial podrían aplacar el problema, pero una mayor expansión de las tierras de cultivo significaría grandes costos ambientales en términos de pérdida de biodiversidad y mayores emisiones de carbono.


Los monocultivos a gran escala llegan a cubrir hasta decenas de miles de hectáreas, transformando y desolando paisajes enteros. Además de problemas climáticos y de erosión, en algunas zonas del país de expansión agrícola reciente, como el noroeste, un factor adverso comienza a ser el elevado costo de transporte, realizado casi íntegramente por ruta. 



La mayoría de los pooles ya no aran la tierra, sino que siembran la semilla directamente en el suelo. Esta “siembra directa”, supuestamente, conserva el agua y el suelo, pero ante todo ahorra combustible (en arado) y, más importante, tiempo, posibilitando un segundo o incluso un tercer cultivo al año. Sin embargo, múltiples cosechas requieren repetidas aplicaciones de nutrientes y fumigaciones con herbicidas para eliminar malezas, particularmente glifosato.  


Gases de Infecto Invernadero




La ganadería es responsable de entre un 6 y un 32 por ciento de los gases de efecto invernadero, en tanto que para la FAO, es del 14,5%. La gran diferencia entre estas estimaciones depende de la base de cálculo: ¿deben incluirse las emisiones directas de la ganadería o también las emisiones totales a partir de la producción de forraje, fertilizantes y pesticidas, arado, tala de bosques para cultivar soja y el drenaje de turberas?


La ganadería intensiva emite compuestos de nitrógeno -como el amoniaco- que se elevan a la atmósfera, contribuyendo notablemente al fenómeno del cambio climático. Según la Evaluación Europea del Nitrógeno de 2011, este daño representó entre 70 y 320 mil millones de euros en Europa. Los autores concluyeron que este monto podría superar todas las ganancias del sector agrícola continental. Si se contabilizara, el sector en su totalidad presentaría pérdidas.


La producción y uso de forraje no suele incluirse en la huella de dióxido de carbono de la carne o los productos ganaderos como los huevos, leche y manteca. La producción y el uso de fertilizantes minerales y orgánicos son responsables, además, de un tercio de todas las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción ganadera.


El mayor responsable es el óxido nitroso o N2O, un gas de efecto invernadero 300 veces más potente que el dióxido de carbono. Si los agricultores aplican un exceso de fertilizantes minerales, estiércol o abono líquido, o los utilizan en el momento equivocado, las plantas no pueden absorber los nutrientes y el N2O termina en la atmósfera o se convierte en nitratos que contaminan las aguas subterráneas. 


El Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica de Suiza (FiBL) ha determinado que la producción anual de 125 millones de toneladas de fertilizantes de nitrógeno emite 800 millones de toneladas de dióxido de carbono. Esto representa un 2% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. La FAO indica que tan sólo en Brasil se emiten unos 7,7 kilógramos de gases de efecto invernadero por cada kilógramo de soja cultivada. 


Otra parte de las emisiones que suele dejarse de lado proviene de los cambios del uso de suelo. Al arar las praderas, el humus se descompone y emite enormes cantidades de dióxido de carbono. Una tonelada de humus conserva 3,7 toneladas de gas, un 35 por ciento del cual se pierde en el aire al remover el suelo. Otro 4 por ciento de los gases de efecto invernadero atribuibles a la agricultura se produce cuando los agricultores aran suelos de turba drenados. Es el tipo de agricultura que más afecta al clima: pueden emitirse 40 toneladas anuales de dióxido de carbono por hectárea a partir de la materia orgánica acumulada en los pantanos a lo largo de los siglos.



Contaminación Bacteriológica.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que de continuar el uso y abuso indiscriminado de antibióticos para la crianza animal, podríamos entrar a una era postantibióticos, en la cual enfermedades que hoy son fácilmente curables nuevamente serán letales.


A pesar de esta advertencia, pocos países han abordado el tema del uso de medicamentos en la producción de ganado. En esta industria, los antibióticos se emplean para que los animales resistan las condiciones en que viven en las granjas industrializadas hasta que son faenados. Pero una gran parte también se emplea para aumentar y acelerar el crecimiento: los cerdos que reciben antibióticos por ejemplo, necesitan ente 10 y 15% menos alimento para alcanzar el peso de mercado.


El Agua


La actividad que más agua consume – y la principal causa de la crisis mundial del agua– es la agricultura, que utiliza el 70% del agua dulce disponible a nivel mundial, mientras los hogares (10%) y la industria (20%) funcionan con mucho menos. Un tercio de la proporción que se lleva la agricultura corresponde al ganado. No es porque  las vacas, cerdos y pollos beban mucho, sino porque consumen agua indirectamente como forraje.


Las estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura son sorprendentes. Producir 1.000 calorías de alimentos en forma de cereales requiere aproximadamente medio metro cúbico de agua. Producir la misma cantidad como carne requiere cuatro metros cúbicos y, en el caso de los lácteos, 6 . Y estos no son más que los promedios. Pero recuerde que no todas las vacas son iguales: una vaca criada mediante ganadería intensiva consume mucha más agua que otra que pasta en el exterior.  Y en todo el mundo son cada vez más los animales que se mantienen en espacios confinados.


Fuente: la presente nota es una adaptación con extractos del Atlas de la Carne. Informe, Hechos y Cifras sobre los Animales que ComemosDescarga Gratuita


Otras Notas de Interés:


La Verdad sobre el Vegetarianismo

Biodiversidad Perdida

Por: Lic. Luis Volkmann
Fotos: L. Volkmann

“Helánica” (Pterourus hellanichus) es una belleza alada no muy frecuente en diversos ambientes de la provincia.

Los incendios acarrean muerte y destrucción. Es conocido su efecto en el ecosistema, empobreciendo suelos, alterando su capacidad hídrica. A ello se suma el incremento de áreas urbanas y la fragmentación de los ambientes naturales. Pero lo que no se conoce con precisión, son los efectos sobre nuestra biodiversidad, sobre todo aquella de la cual ni siquiera tenemos un inventario detallado.

Los recurrentes incendios en las sierras cordobesas generan, es sabido, innumerables perjuicios económicos y ecológicos. Uno de ellos es la alteración en el equilibrio hídrico de una región, promoviendo junto a otros factores, la crisis hídrica imperante en Córdoba.

Pero existen perjuicios poco conocidos, y por ende no valorados. Es la pérdida, abrupta o paulatina, de nuestra biodiversidad. 

Esta engloba no solo plantas, enredaderas, anfibios, aves o mamíferos, sino a los artrópodos (insectos en su gran mayoría) de los cuales existe un vacío de información tan grande, que como dijera un ecólogo tiempo atrás, “hará falta el esfuerzo de varias décadas por parte de los entomólogos para tener una idea cabal de la riqueza de estos grupos de seres vivos en Córdoba”.

Dicho en otras palabras, mucho falta por conocer, con el agravante de que mucho de lo desconocido, desaparece por efecto del fuego y la destrucción de los hábitats.

Sin embargo, las mariposas son, entre otros grupos, una excepción.

Pampera serrana (Pampasatyrus quies). Es notable su presencia o ausencia según el estado de conservación ambiental, pudiendo ser considerada una especie indicadora del mismo.

Valoradas a lo largo de la historia y en diferentes culturas, las mariposas se encuentran relacionadas con el hombre como objetos divinos, alimenticios, textiles y de colección (aunque es también cierto el hecho de que en nuestra sociedad actual, a menudo pasan desapercibidas, ignoradas). Se conoce la existencia de aproximadamente 150 especies de mariposas diurnas en las sierras cordobesas.

Conspicuas visitantes florales, colaboran en la perpetuación de bosques y pastizales al polinizar las especies vegetales y favorecer la producción de semillas.

Algunas especies pueden ser consideradas “indicadoras de ambientes bien conservados”, es decir, su presencia denota un ambiente poco o nada modificado. Pero fundamentalmente, son eslabones importantes en las cadenas alimentarias. Infinidad de arañas, chinches predadoras, mantis religiosas y otros insectos predan sobre adultos u orugas de mariposas. En su lucha por la supervivencia, adoptan múltiples estrategias: coloración de advertencia, construcción de celdas o refugios, camuflaje, olores repelentes y algunas orugas establecen una sorprendente relación con hormigas, de cuales obtienen refugio y protección a cambio de alimento…

Pero de nada sirven estas estrategias, contra el fósforo, la  topadora y toneladas de glifosato.

En las sierras, adquiere dimensión el efecto de los incendios y el crecimiento de áreas urbanas. El avance de especies foráneas transformando los ambientes, también es una razón de peso en la actualidad.

Existen ejemplos, poco o nada conocidos, en torno a la desaparición o disminución de algunas especies por la destrucción o alteración de su hábitat.

La “frotadora andina” (Strymon oribata) habita pastizales y sitios rocosos de las sierras del centro de Argentina. Pequeña y territorial, los machos, que vuelan a partir de agosto, defienden con intrincados vuelos en espiral su porción de territorio.  Pero poco pueden hacer ante los incendios que generalmente se producen en esa época del año…


Frotadora Andina

Otra especie típica de pastizales es la “pampera serrana” (Pampasatyrus quies), con escasos y puntuales registros en nuestras sierras. Es notable su presencia o ausencia según el estado de conservación ambiental, pudiendo ser considerada una especie indicadora del mismo  (pero la realidad indica que es actualmente sumamente escasa).

“Tigresita” o “leopardina” (Synargis spp.) todavía habita pastizales bajoserranos a partir de los aproximadamente 1000 metros de altura (justo aquellos sitios preferidos por el hombre para urbanizar, construir barrios privados o clubes y canchas de golf). Especie otrora mucho más abundante (de acuerdo a la cantidad de ejemplares colectados en colecciones de distintos Museos del país), es actualmente, sumamente escasa. Su biología es casi completamente desconocida, a tal punto que otrora fue considerada una especie “con formas muy variables” cuando en realidad es, un complejo de especies muy similares entre sí.


Tigresita o Leopardina

“Helánica” (Pterourus hellanichus) es una belleza alada no muy frecuente en diversos ambientes de la provincia, pero la declinación de sus poblaciones obedece no tanto a la destrucción de su ambiente, sino a ser una valorada pieza para los coleccionistas…un comercio o tráfico que no considera categorizaciones ni leyes que la regulen.

Incendios, urbanizaciones, avance de soja, invasiones biológicas y fragmentación de bosques tienen en común la falta de políticas ambientales y leyes que regulen la preservación de los bienes que son de todos. También conspira, y grandemente, la indiferencia de la gente.

Estaremos a tiempo de revertir estas cuestiones?  Como dijo Yupanqui, “el hombre empieza a valer, cuando aprende a entender la tierra que pisa”.  No se puede valorar aquello que no se conoce.

*Luis Volkmann (Integrante de Ecosistemas Argentinos y director del proyecto “Las mariposas como especie bandera para la conservación de la biodiversidad de ambientes serranos de Córdoba. Proyecto ambiental de estudio y capacitación de agentes comunitarios (docentes & guías de turismo).” Fondo Américas, Secretaría de Ambiente de la Nación.

Otras Notas que Pueden Interesarte:  


Fuentes de consulta:

Núñez Bustos, E. & L. Volkmann. 2011. Mariposas diurnas escasas y asociadas a determinados ambientes de montaña de Argentina central con nuevos registros para el área de estudio. Shilap 39(155):245-262


Núñez Bustos, E. & L. Volkmann. 2013. Lepidopterofauna de mariposas diurnas de las Sierras de Guasayán, Provincia de Santiago del Estero, Argentina (Lepidoptera: Papilionoidea y Hesperioidea). Shilap 41(163):383-393.


Volkmann, L. & Núñez Bustos, E. 2011. Mariposas serranas de Argentina central. Tomo I. Papilionidae, Pieridae, Lycaenidae & Riodinidae. 140 p. Equipo Gráfico edts. ¡Consigue una Copia!

                                                

Volkmann, L. & Núñez Bustos, E. In press. Mariposas serranas de Argentina central. Tomo II. Nymphalidae & Hesperidae. 192 pág. Equipo Gráfico edts.